Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Irracionalidad. Una historia del lado oscuro de la razón

Sinopsis del Libro

Libro Irracionalidad. Una historia del lado oscuro de la razón

Irracionalidad es un relato ambicioso y cautivante que echa luz sobre la sinrazón en un momento en que el mundo parece haberse vuelto loco. En esta historia de la irracionalidad de la Antigüedad a nuestros días, desde el asesinato de Hípaso de Metaponto en el siglo V a. C. por revelar el secreto de los números irracionales hasta el modo en que las fuerzas de la agresión y el caos han cooptado Internet, Justin E. H. Smith sostiene que la irracionalidad constituye la mayor parte de la vida humana. Desafiando el pensamiento convencional sobre temas como la lógica, los sueños, el arte, la ciencia y la pseudociencia, la Ilustración, los chistes y las mentiras, y la muerte, demuestra que el triunfo de la razón es siempre transitorio y reversible. En un ciclo sin fin, lo racional da origen a lo irracional y viceversa, por lo que todo esfuerzo por establecer las cosas en orden de manera permanente tarde o temprano terminará en una explosión de insensatez. Por eso, es irracional intentar eliminar la irracionalidad: se trata de una característica ineludible de la vida.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 538

Autor:

  • Justin E. H. Smith

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

86 Valoraciones Totales


Biografía de Justin E. H. Smith

Justin E. H. Smith es un destacado filósofo e historiador de ideas contemporáneo, conocido por su trabajo en las intersecciones entre la filosofía, la historia, y la ciencia. Nacido en 1970, Smith ha dedicado su vida académica a explorar temas que van desde la epistemología hasta la teoría de la historia y la filosofía de la ciencia, con un enfoque particular en la relación entre las ideas y su contexto histórico.

Smith se graduó en Filosofía por la Universidad de Harvard, donde comenzó a desarrollar su interés por las complejidades de la interacción entre el pensamiento científico y las corrientes filosóficas. Su formación le llevó a profundizar en la obra de pensadores clave como Descartes, Kant y Hegel, y también a explorar las perspectivas contemporáneas sobre la filosofía de la mente y la metafísica.

En su carrera académica, ha enseñado en varias instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de Nueva York y la Universidad de París, donde ha compartido su conocimiento y perspectivas con estudiantes y colegas. Su estilo de enseñanza se caracteriza por su capacidad para desafiar las ideas preconcebidas y fomentar un pensamiento crítico en sus alumnos.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Smith es su interés por la historia de las ideas. En su libro más influyente, "La Historia de la Filosofía en el Siglo XXI", examina cómo las corrientes filosóficas han evolucionado en respuesta a los cambios culturales y científicos, argumentando que el pensamiento filosófico no puede ser entendido sin su contexto histórico. Esta obra ha sido elogiada por su profundidad analítica y su erudición, y ha contribuido a reconfigurar las formas en que se estudia la filosofía en el presente.

Smith también ha escrito extensamente sobre el concepto de 'naturaleza' y su papel en la filosofía moderna. En sus escritos, argumenta que la comprensión de la naturaleza ha sido moldeada por diversas influencias culturales y científicas a lo largo de los siglos, y aboga por una reevaluación de nuestras concepciones contemporáneas sobre este tema. Su trabajo invita a los lectores a reconsiderar lo que entendemos por 'natural' en un mundo cada vez más mediado por la tecnología.

A lo largo de su carrera, Justin E. H. Smith ha contribuido a numerosas publicaciones académicas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus ideas sobre la filosofía contemporánea. Su enfoque interdisciplinario ha atraído la atención de académicos no solo en el campo de la filosofía, sino también en la historia, la sociología y los estudios culturales.

  • Educación: Universidad de Harvard
  • Áreas de interés: Filosofía de la ciencia, historia de las ideas, teoría de la historia
  • Libros destacados: "La Historia de la Filosofía en el Siglo XXI"
  • Instituciones: Universidad de Nueva York, Universidad de París

Además de su labor académica, Smith es un prolífico ensayista y ha contribuido a diversos medios de comunicación, donde comparte su visión crítica sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta la filosofía. Su compromiso con la divulgación del pensamiento filosófico lo ha llevado a participar en debates públicos y a colaborar con iniciativas que buscan hacer la filosofía accesible a un público más amplio.

En resumen, Justin E. H. Smith se ha consolidado como una figura relevante en el ámbito de la filosofía contemporánea, destacándose por su enfoque crítico y su habilidad para conectar la teoría con la historia y la práctica. Su obra sigue influyendo en estudiantes y académicos, y su legado académico perdurará en los futuros estudios filosóficos.

Más libros de la categoría Filosofía

Kierkegaard: Reflexiones y vigencia de su pensamiento filosófico (I) (Xipe totek 89)

Libro Kierkegaard: Reflexiones y vigencia de su pensamiento filosófico (I) (Xipe totek 89)

El autor expone de manera clara y sucinta la trama de la rebeldía de Kierkegaard ante todo aquello que el filósofo danés experimenta como una asfixia existencial, desde el deber por el deber kantiano hasta la presunción de totalidad del sistema hegeliano, pasando por la actitud rebelde ante Dios y la crítica a los representantes de las instituciones religiosas. Al filósofo, recuerda Jorge Manzano citando a Nietzsche, toca ser la conciencia crítica de su época.

Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea

Libro Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea

En esta obra se analizan los planteamientos de la teoría política contemporánea y la importancia actual del utilitarismo, corriente de pensamiento que ahonda en las categorías placer, dolor y felicidad. Para ello se contrastan aspectos que han sido atribuidos al pensamiento utilitarista clásico, con el fin de descifrar qué tan grande es la deuda que tienen los filósofos contemporáneos con Jeremy Bentham y John Stuart Mill, pensadores del utilitarismo del siglo XIX. En ese orden de ideas, la obra hace un rastreo de los antecedentes conceptuales del utilitarismo, es decir, cómo fueron...

Aristóteles

Libro Aristóteles

Manual que profundiza en aspectos singulares do pensamento e obra de Aristóteles, dirixido a todas as persoas interesadas na historia do pensamento e de gran utilidade como material complementario para as materias da Filosofía e Historia no Bacharelato.

El arte de conocerse a sí mismo

Libro El arte de conocerse a sí mismo

La convicción de ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860) de que la filosofía no debía ser una mera elaboración de teorías y estructuras de pensamiento, sino guía para adopción de decisiones vitales y de una determinada concepción de la vida se pone de manifiesto en los textos que, para uso y reflexión personal, fue escribiendo a lo largo de su vida, como «El arte de tener razón» (H 4435), «El arte de hacerse respetar» (H 4454) o «El arte de insultar» (H 4461). A tal fin obedece también EL ARTE DE CONOCERSE A SÍ MISMO, cuaderno íntimo o vademécum personal que el filósofo tituló a ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas