Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La cena de los notables

Sinopsis del Libro

Libro La cena de los notables

Este ensayo es el resultado de años de trato con la actividad literaria a cargo de su autor, Constantino Bértolo, uno de los críticos y editores más prestigiosos de España, y es también el resultado de la reflexión sobre algunas de las claves de dicha actividad: la escritura, la lectura y la crítica. Tiene su punto de encuentro y origen en el concepto de responsabilidad: responsabilidad de quien habla y de quien escucha, responsabilidad del que escribe y del que lee. La literatura entendida como pacto de responsabilidad es la noción de lo literario que atraviesa estas reflexiones, y bien puede decirse que su argumentación es el hilo conductor de este libro, reveladoramente subtitulado Sobre lectura y crítica: la lectura como espacio común, aunque marcado por las huellas dactilares de cada lector; la crítica como generadora de discursos públicos e interlocutora que interroga en voz alta, que se pregunta y nos pregunta sobre los textos que leemos. Los textos que transitan estas páginas ( Martin Eden, Madame Bovary, La isla del tesoro...) hunden sus raíces en el pasado para reflexionar sobre el presente. Un libro para debatir. "Un pequeño y brillante ensayo que tiene algo tanto de bitácora ética, de guía para navegantes por el complejo universo del libro y sus afluentes, como de antídoto contra los virus que cada vez afectan más al mundo del libro. Uno de esos libros a los que merece la pena volver, igual que si fuese una brújula necesaria para no perder el norte de la literatura." Guillermo Busutil, La opinión de Málaga "Un libro certero." Héctor J. Porto, La Voz de Galicia "Bértolo es uno de los mejores lectores que hay y ha habido en este país, además de obcecadamente comprometido con dos condiciones básicas para el ejercicio crítico: la libertad y la responsabilidad. Libertad para argumentar (no sólo para opinar) y responsabilidad para saber lo que se dice, o sea, lo que se hace." Alejandro Gándara, El escorpión "Un regalo para descreídos, pues, más allá de la deriva y de la disolución posmodernas que, como cantos de sirena, acompañan nuestro presente, la literatura parece poder alzarse aún como lugar de resistencia y desafío a las instancias del poder que rigen los destinos de nuestro mundo. Un regalo también para quienes, aun con fe, no quieran cerrar los ojos ante el desvelamiento de una verdad que hace de la literatura un mero valor económico y la transforma en mercancía." Francisco José Martín, ABC "Uno de los ensayos más interesantes sobre las relaciones entre escritores, editores, críticos y lectores. El título alude a uno de los pasajes de ' El alcalde de Casterbridge', de Thomas Hardy, una parábola sobre las clases sociales. En el escenario de las letras, dice Bértolo, los papeles principales son los del escritor, el lector y el crítico." Francisco R. Pastoriza, La Opinión de A Coruña

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Sobre lectura y crítica

Número de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

87 Valoraciones Totales


Biografía de Constantino Bértolo

Constantino Bértolo es un reconocido editor, escritor y crítico literario español, nacido en 1946 en la ciudad de Madrid. A lo largo de su vida, ha contribuido significativamente al panorama de la literatura hispana a través de sus innovadoras propuestas editoriales y su compromiso con la divulgación de obras de gran calidad. Su interés por la literatura comenzó a una edad temprana, influenciado por la rica tradición cultural de España y el auge de nuevos movimientos literarios.

A lo largo de su carrera, Bértolo ha trabajado en diferentes editoriales, desempeñando un papel crucial en la promoción de escritores contemporáneos y en la edición de obras que han tenido un impacto notable en la literatura española. Su trabajo ha estado marcado por una búsqueda constante de la calidad literaria y por la necesidad de presentar al público obras que desafíen las convenciones establecidas.

Bértolo comenzó su trayectoria en el mundo de la edición en la década de 1970, un periodo en el que España vivía profundas transformaciones culturales y sociales. Durante estos años, comenzó a colaborar con varias editoriales, donde se convirtió en un defensor de los textos que, aunque innovadores, podían ser considerados arriesgados o poco comerciales. Esta visión le permitió descubrir y potenciar a muchos autores que posteriormente se convertirían en voces relevantes de la literatura contemporánea.

Una de sus contribuciones más significativas fue en la editorial Anagrama, donde Bértolo se unió a un equipo de editores que estaban revolucionando la manera de publicar en el país. Desde su posición, ayudó a reclutar y editar a escritores que, hoy en día, son considerados referentes de la novela española. Bajo su dirección, Anagrama se consolidó como una de las editoriales más importantes y respetadas del panorama literario en lengua hispana.

Además de su labor como editor, Constantino Bértolo ha sido un prolífico crítico literario. Ha colaborado en diversas revistas y periódicos, donde sus artículos han abordado temas diversos, desde críticas de libros hasta reflexiones sobre el estado de la literatura en la sociedad contemporánea. Su enfoque crítico ha sido siempre riguroso y fundamentado, lo que le ha ganado un respeto considerable en el ámbito literario.

Su interés también se extiende a los aspectos teóricos de la literatura, lo que se traduce en su participación en conferencias y seminarios relacionados con la edición y la creación literaria. A menudo comparte su visión sobre la importancia de los editores en el proceso creativo y sobre cómo las decisiones editoriales pueden influir en la percepción y el éxito de un escritor.

Entre sus logros más destacados, se puede mencionar su labor en la promoción de géneros literarios que han sido históricamente marginados en la literatura española. Su voluntad de arriesgarse con obras de autores emergentes ha permitido que nuevas voces encuentren su lugar en la narrativa actual. Constantino Bértolo se ha convertido en un referente no solo por su trabajo editorial, sino también por su dedicación a la crítica y a la formación de nuevos escritores.

El impacto de su trabajo se siente no solo en las páginas de los libros que ha ayudado a publicar, sino también en la forma en que ha inspirado a generaciones de editores y escritores. En un mundo literario que a menudo se rige por criterios comerciales, Bértolo ha mantenido una firme defensa de la calidad y la autenticidad, y su legado continúa vivo en cada obra que pasa por sus manos.

En conclusión, Constantino Bértolo es un ejemplo de cómo la pasión por la literatura puede transformar el panorama editorial y cómo la dedicación a la calidad puede influir en la carrera de muchos escritores. Su trayectoria es un reflejo de un compromiso inquebrantable con la cultura y la literatura, y su influencia perdurará en el tiempo.

Otros libros de Constantino Bértolo

¿Quiénes somos?

Libro ¿Quiénes somos?

Si la literatura es una de las herramientas que la sociedad utiliza para construir su identidad, un espejo en el que mirarse y reconocerse, esta propuesta nace de un intento de saber cuál sería la respuesta de la literatura a la pregunta de quiénes somos. El crítico y editor Constantino Bértolo despliega en esta obra su extensa experiencia, su profundo conocimiento de las letras españolas y una capacidad de análisis acerada para ofrecer un recorrido en clave histórico-crítica de la literatura producida durante el siglo XX, ahora que ya ha pasado suficiente tiempo como para volver la...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Compendio de literatura comparada

Libro Compendio de literatura comparada

Aunque nacida en diferentes países, la literatura tiene diversos denominadores comunes que, en definitiva, la hacen universal. Pero esa universalidad es obra de mutuos influjos y de interrelaciones dispares. Compararlas es el objeto de esta nueva disciplina, la literatura comparada, de la que este libro colectivo es introducción teórica e interesante muestrario de casos ejemplares.

La isla del Gallo

Libro La isla del Gallo

En algún momento pensé que este libro debía llamarse Década, y no porque quisiera rendir homenaje o infligir alguna burla al cronista español Antonio de Herrera y Tordesillas (por más que, en el confín de estas páginas, apunte el siglo XVI). Con ese título quería, sin más, etiquetar y sin preferir ninguna de sus partes una colección de cuentos forjada a lo largo de diez años de trabajo. Si al final elegí el rótulo de La isla del Gallo, ello fue porque me ganaron una imagen curiosa y un enigma americano que, pensé, también podían ser del gusto del lector. Si esta explicación ...

De Cortés a la huérfana enclaustrada

Libro De Cortés a la huérfana enclaustrada

Las novelas historicas del romanticismo hispanoamericano cumplen un papel fundamental en la articulacion del imaginario colectivo nacional durante el siglo XIX. Largo tiempo olvidadas y desplazadas de la historia literaria, no obstante su intertextualidad en la tradicion narrativa y la literatura del posboom, la critica no ha prestado suficiente atencion a los modos ficcionales y a la retorica que enmarcan la -nacionalizacion- de este genero narrativo popular a partir de determinados paradigmas. Este libro plantea un acercamiento sociohistorico y explora la nocion de genero incorporando las...

Confesiones de un joven novelista

Libro Confesiones de un joven novelista

Unas sabrosas reflexiones del gran Umberto Eco sobre el oficio de escribir «Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez.» Irene Vallejo Empecemos por el título: ¿por qué Confesiones de un joven novelista si el eximio profesor está a punto de cumplir los ochenta años? Pues porque su estreno como narrador se remonta a 1980 y, por lo tanto, Umberto Eco puede ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas