Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

¿Quiénes somos?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Quiénes somos?

Si la literatura es una de las herramientas que la sociedad utiliza para construir su identidad, un espejo en el que mirarse y reconocerse, esta propuesta nace de un intento de saber cuál sería la respuesta de la literatura a la pregunta de quiénes somos. El crítico y editor Constantino Bértolo despliega en esta obra su extensa experiencia, su profundo conocimiento de las letras españolas y una capacidad de análisis acerada para ofrecer un recorrido en clave histórico-crítica de la literatura producida durante el siglo XX, ahora que ya ha pasado suficiente tiempo como para volver la mirada hacia él, a través de una selección de cincuenta y cinco obras de autores españoles, escritas en castellano, acompañadas por un breve, lúcido y certero comentario. Por estas páginas transitan desde Azorín y Ramón J. Sender hasta Olvido García Valdés y Luis Magrinyà, pasando por Luisa Carnés, María Zambrano, Juan Eduardo Zúñiga o Rafael Chirbes. Del mundo rural al proletariado y la revolución, de la Guerra Civil y la posguerra a la resistencia antifranquista, pasando por el feminismo, el poder de la Iglesia, Europa en cuanto destino o la cultura de la Transición, el libro propone una conversación dialéctica, cómplice o crítica, entre la literatura y la historia: la literatura como ecografía de la historia. Historia de un siglo en la vida española: una guía de lectura diferente, ágil y rotunda, un mapa contra el olvido en tiempos de abrumadora velocidad. "Que Bértolo fuera el primer editor de escritores como Ray Loriga, Luis Magrinyà o Marta Sanz da una idea de su modo de usar eso que llaman olfato lector." Javier Rodríguez Marcos, El País "Bértolo es uno de los mejores lectores que hay y ha habido en este país, además de obcecadamente comprometido con dos condiciones básicas para el ejercicio crítico: la libertad y la responsabilidad. Libertad para argumentar (no sólo para opinar) y responsabilidad para saber lo que se dice, o sea, lo que se hace." Alejandro Gándara, El escorpión

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 55 libros de la literatura española del siglo XX

Número de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

97 Valoraciones Totales


Biografía de Constantino Bértolo

Constantino Bértolo es un reconocido editor, escritor y crítico literario español, nacido en 1946 en la ciudad de Madrid. A lo largo de su vida, ha contribuido significativamente al panorama de la literatura hispana a través de sus innovadoras propuestas editoriales y su compromiso con la divulgación de obras de gran calidad. Su interés por la literatura comenzó a una edad temprana, influenciado por la rica tradición cultural de España y el auge de nuevos movimientos literarios.

A lo largo de su carrera, Bértolo ha trabajado en diferentes editoriales, desempeñando un papel crucial en la promoción de escritores contemporáneos y en la edición de obras que han tenido un impacto notable en la literatura española. Su trabajo ha estado marcado por una búsqueda constante de la calidad literaria y por la necesidad de presentar al público obras que desafíen las convenciones establecidas.

Bértolo comenzó su trayectoria en el mundo de la edición en la década de 1970, un periodo en el que España vivía profundas transformaciones culturales y sociales. Durante estos años, comenzó a colaborar con varias editoriales, donde se convirtió en un defensor de los textos que, aunque innovadores, podían ser considerados arriesgados o poco comerciales. Esta visión le permitió descubrir y potenciar a muchos autores que posteriormente se convertirían en voces relevantes de la literatura contemporánea.

Una de sus contribuciones más significativas fue en la editorial Anagrama, donde Bértolo se unió a un equipo de editores que estaban revolucionando la manera de publicar en el país. Desde su posición, ayudó a reclutar y editar a escritores que, hoy en día, son considerados referentes de la novela española. Bajo su dirección, Anagrama se consolidó como una de las editoriales más importantes y respetadas del panorama literario en lengua hispana.

Además de su labor como editor, Constantino Bértolo ha sido un prolífico crítico literario. Ha colaborado en diversas revistas y periódicos, donde sus artículos han abordado temas diversos, desde críticas de libros hasta reflexiones sobre el estado de la literatura en la sociedad contemporánea. Su enfoque crítico ha sido siempre riguroso y fundamentado, lo que le ha ganado un respeto considerable en el ámbito literario.

Su interés también se extiende a los aspectos teóricos de la literatura, lo que se traduce en su participación en conferencias y seminarios relacionados con la edición y la creación literaria. A menudo comparte su visión sobre la importancia de los editores en el proceso creativo y sobre cómo las decisiones editoriales pueden influir en la percepción y el éxito de un escritor.

Entre sus logros más destacados, se puede mencionar su labor en la promoción de géneros literarios que han sido históricamente marginados en la literatura española. Su voluntad de arriesgarse con obras de autores emergentes ha permitido que nuevas voces encuentren su lugar en la narrativa actual. Constantino Bértolo se ha convertido en un referente no solo por su trabajo editorial, sino también por su dedicación a la crítica y a la formación de nuevos escritores.

El impacto de su trabajo se siente no solo en las páginas de los libros que ha ayudado a publicar, sino también en la forma en que ha inspirado a generaciones de editores y escritores. En un mundo literario que a menudo se rige por criterios comerciales, Bértolo ha mantenido una firme defensa de la calidad y la autenticidad, y su legado continúa vivo en cada obra que pasa por sus manos.

En conclusión, Constantino Bértolo es un ejemplo de cómo la pasión por la literatura puede transformar el panorama editorial y cómo la dedicación a la calidad puede influir en la carrera de muchos escritores. Su trayectoria es un reflejo de un compromiso inquebrantable con la cultura y la literatura, y su influencia perdurará en el tiempo.

Otros libros de Constantino Bértolo

La cena de los notables

Libro La cena de los notables

Este ensayo es el resultado de años de trato con la actividad literaria a cargo de su autor, Constantino Bértolo, uno de los críticos y editores más prestigiosos de España, y es también el resultado de la reflexión sobre algunas de las claves de dicha actividad: la escritura, la lectura y la crítica. Tiene su punto de encuentro y origen en el concepto de responsabilidad: responsabilidad de quien habla y de quien escucha, responsabilidad del que escribe y del que lee. La literatura entendida como pacto de responsabilidad es la noción de lo literario que atraviesa estas reflexiones, y...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El formalismo ruso

Libro El formalismo ruso

Visión de conjunto del formalismo, sus perspectivas teóricas y sus relaciones conceptuales con otras corrientes del pensamiento crítico.

La antonimia léxica

Libro La antonimia léxica

En este trabajo se ofrece, en primer lugar, una revisión crítica de las principales posturas suscitadas en torno a la antonimia léxica y la clasificación de sus tipos. En este sentido, se traza un somero recorrido historiográfico del tratamiento de la relación, en el que se fundamenta su estatus actual, para después particularizar los principales criterios utilizados para su definición en el marco de las relaciones léxicas, discutiendo las ventajas y los inconvenientes derivados. En segundo lugar, tras presentar una propuesta de caracterización propia, se abordan, como criterios...

Atormentados

Libro Atormentados

Esta obra nos confronta con mujeres y hombres que no aceptan la imposición de un modo de vida. El genio está a su lado en forma de literatura, danza, música, pintura o filosofía, y todo lector encontrará que comparten algo con él: la conciencia de que existir bajo los términos de los otros no siempre es una opción. Con ensayos breves y contundentes, Bárbara Jacobs nos muestra los lazos entre las acciones de estos artistas, su obra y nuestra psique; nos adentra en un tema tan fundamental como apasionante: la condición humana con todas sus impurezas, sus giros imprevistos y, siempre...

Las muñecas de los narcos

Libro Las muñecas de los narcos

Brenda, Violeta, Noelia, Pamela, Renata, Frida... Probablemente estos nombres no significan nada para ti, en este momento, ahora que tienes este libro entre las manos; sin embargo, sus historias merecen ser leídas. Las seis son originarias del Valle del Cauca y esto no es casualidad. En este distrito colombiano arraigó con gran fuerza el narcotráfico. Brenda, Violeta, Noelia, Pamela, Renata, Frida comparten algo más: conviven a diario con peligrosos narcos. Son esposas, amantes, madres, pero por encima de todo son mujeres. Por primera vez dan la cara para contar cuál es la realidad de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas