Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La industria y la suerte

Sinopsis del Libro

Libro La industria y la suerte

La industria y la suerte es una comedia temprana, publicada en la Parte primera de las comedias de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, pero muy probablemente escrita muchos años antes, durante la estancia de nuestro dramaturgo en Sevilla en los primeros años del siglo XVII. Esa luminosa ciudad andaluza era por entonces la gran capital del comercio español. El término "industria" puede prestarse a alguna confusión. En los Siglos de Oro significaba "destreza, habilidad", también "ingenio, maña o artificio", incluso podía tener un sentido muy cercano al de "engaño", y ese sentido es el que termina predominando en esta comedia en la que encontramos constantemente la oposición de ambos términos: industria y suerte.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

58 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Ruiz De Alarcón

Juan Ruiz de Alarcón fue un destacado dramaturgo y poeta del Siglo de Oro español, nacido en el año 1581 en Taxco, México. Pasó gran parte de su vida en España, donde se convirtió en una figura importante de la literatura barroca. Su obra se caracteriza por su aguda observación de la naturaleza humana y por su habilidad para combinar lo cómico y lo trágico en sus escritos.

Ruiz de Alarcón se trasladó a España en su juventud, donde estudió en la Universidad de Salamanca. A menudo se le describe como un hombre de gran intelecto y perspicacia, lo que se refleja en la complejidad de sus personajes y tramas. Su carrera literaria despegó en la primera mitad del siglo XVII, un periodo en el que el teatro alcanzó un alto grado de popularidad en España.

Entre sus obras más notables se encuentran La verdad sospechosa, una comedia que destaca por su ingenio y sus giros argumentales, y El hijo de los leones, una obra que explora los conflictos entre las diferentes clases sociales. A lo largo de su carrera, Alarcón escribió más de 20 obras de teatro, muchas de las cuales se representaron con éxito en los escenarios de la época.

Una de las principales características del teatro de Alarcón es su enfoque en la crítica social. Sus obras a menudo abordan temas como la hipocresía, el honor y las relaciones entre hombres y mujeres. A través de su escritura, propuso una reflexión profunda sobre la condición humana, destacando las contradicciones y limitaciones de las personas en su búsqueda de la verdad y la felicidad.

Ruiz de Alarcón también se destacó como poeta, escribiendo versos que abordaban amor, la muerte y la vida cotidiana. Su estilo poético refleja la emoción y el drama de su época, complementando así su obra teatral y brindándole una mayor profundidad artística.

A pesar de su notable talento, la fama póstuma de Alarcón se vio eclipsada en gran medida por otros dramaturgos contemporáneos, como Lope de Vega y Tirso de Molina. Sin embargo, su legado ha sido redescubierto en tiempos más recientes, y se le considera un pionero del teatro español que merece ser estudiado y apreciado en su propio derecho.

A lo largo de su vida, Alarcón experimentó diversas dificultades personales y profesionales, incluyendo problemas de salud y disputas con otros escritores, lo que le llevó a retirarse en varias ocasiones de la vida pública. A pesar de estos desafíos, su pasión por la escritura nunca disminuyó, y continuó produciendo obras hasta su muerte en 1639 en Madrid.

Hoy en día, Juan Ruiz de Alarcón es recordado no solo como un dramaturgo, sino también como un crítico perspicaz de su tiempo. Sus obras se siguen estudiando en escuelas y universidades, y su influencia se siente en la dramaturgia moderna. El legado de Alarcón perdura, y su contribución al teatro español sigue siendo relevante y digna de reconocimiento.

En resumen, Juan Ruiz de Alarcón es una figura fundamental en la historia de la literatura española, un autor que a pesar de no haber alcanzado la misma notoriedad que sus contemporáneos, ha dejado una huella indeleble en el panorama teatral del Siglo de Oro.

Otros libros de Juan Ruiz De Alarcón

Don Domingo de don Blas

Libro Don Domingo de don Blas

Don Domingo de don Blas relata la historia de Don García, el hijo rebelde de Alfonso III, quien, tras ser nombrado el nuevo rey de León, promueve a la privanza a don Domingo. En esta comedia de Juan Ruiz de Alarcón el personaje hace comentarios muy agudos y satiriza las costumbres en una reflexión sin precedentes sobre el poder en la España medieval. Fragmento de la obra Jornada primera (Salen don Juan, con unas llaves, y Beltrán.) Juan: La casa no puede ser más alegre y bien trazada. Beltrán: Para ti fuera extremada, pues vinieras a tener pared en medio a Leonor; mas piden...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Historia de la literatura hispanoamericana

Libro Historia de la literatura hispanoamericana

Este libro presenta la historia viva y puesta al día de la literatura hispanoamericana. Su información ofrece una panorámica general que aspira a ser equilibrada y lo más completa posible. Al mismo tiempo, José Miguel Oviedo se centra en los autores clave y los textos fundamentales, brindando estudios individuales de cierta extensión sobre estos últimos. A fin de contextualizar las creaciones y los fenómenos estudiados se hacen frecuentes referencias a otras literaturas y formas de expresión artística. El sistema de referencias cruzadas, las bibliografías seleccionadas y el índice ...

Prohibido leer

Libro Prohibido leer

La censura en la literatura infantil y juvenil es un fenómeno que ha estado presente desde el mismo momento en que se empiezan a escribir libros para niños y, de una u otra forma, sigue siendo realidad en nuestros días. En esta misma colección –n.º 155– puede consultarse un pormenorizado estudio coordinado por Pedro César Cerrillo y M.ª Victoria Sotomayor, en el que se presentan, analizan y clasifican las diferentes censuras que en los últimos cien años han sufrido los libros infantiles. Partiendo del mismo, que ha puesto en negro sobre blanco un tema del que algunas veces se...

El punto ciego

Libro El punto ciego

Un extraordinario ensayo sobre literatura. En 2015 Javier Cercas ocupó en la Universidad de Oxford la cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada, honor en el que le habían precedido figuras como George Steiner, Mario Vargas Llosa o Umberto Eco; basándose en las conferencias allí impartidas, Cercas ha escrito un libro que posee la coherencia estructural y la voluntad estilística de una novela. En él realiza una triple y complementaria operación: * En primer lugar formula una originalísima teoría de la novela surgida de su propia experiencia de escritor y de la relectura de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas