Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Los muchachos de zinc

Sinopsis del Libro

Libro Los muchachos de zinc

Una obra maestra con una perspectiva única y desgarradora sobre la guerra de Afganistán, de la Premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexiévich, "la voz de los sin voz". El libro presenta el testimonio cándido y emocionante de los oficiales y los soldados rasos, de las enfermeras y las prostitutas, las madres, los hijos y las hijas que describen la guerra y sus duraderos efectos. Entre 1979 y 1989 un millón de tropas soviéticas combatieron en una guerra devastadora en Afganistán que el régimen comunista intentó ocultar: los muertos volvían a casa en ataúdes de zinc sellados, mientras que el Estado no reconocía el conflicto. Los muchachos de zinc generó una inmensa polémica cuando fue publicada originalmente en la Unión Soviética: las críticas acusaron a Alexiévich de haber escrito un "texto fantasioso lleno de injurias" y de formar parte de "un coro histérico de ataques malignos". El resultado es una historia turbadora que expone la verdad de la lucha armada: la belleza del país y los brutales abusos del ejército, las muertes y las mutilaciones, las vidas humilladas y destrozadas de los veteranos. Los muchachos de zinc ofrece una perspectiva única, desgarradora e inolvidable sobre la realidad de la guerra. Dictamen de la Academia Sueca: "Ganadora del Premio Nobel 2015 por su obra polifónica, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo"

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Voces soviéticas de la guerra de Afganistán

Autor:

  • Svetlana Alexievich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

63 Valoraciones Totales


Biografía de Svetlana Alexievich

Svetlana Alexievich, nacida el 31 de mayo de 1948 en Stánislav, actual Ivano-Frankivsk en Ucrania, es una escritora, periodista y ensayista bielorrusa, reconocida por sus obras de no ficción que abordan temas de la vida cotidiana en la Unión Soviética y sus consecuencias. Su estilo narrativo, que combina el periodismo con la literatura, la ha posicionado como una figura singular en la literatura contemporánea, así como un testimonio de la historia reciente de Europa del Este.

Alexievich creció en una familia de origen ucraniano y bielorruso. Su padre fue un soldado del Ejército Rojo y su madre, una maestra. Esta herencia familiar influyó en su perspectiva sobre la guerra y la vida social en la región. Tras completar sus estudios en la Universidad de Bielorrusia, trabajó como periodista, lo que le permitió desarrollar su estilo característico de contar historias a través de las voces de las personas comunes.

Su primer libro, La guerra no tiene rostro de mujer (1985), es una recopilación de testimonios de mujeres que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Este trabajo revolucionario no solo cambió la percepción del papel de las mujeres en la guerra, sino que también marcó el inicio de su carrera literaria. Alexievich utilizó su habilidad para escuchar y documentar experiencias personales, creando una obra que es tanto un relato histórico como un profundo estudio emocional.

A lo largo de su carrera, ha abordado temas como la revolución, la guerra y la identidad en obras como Voces de Chernóbil (1997), donde documenta las experiencias de las víctimas de la catástrofe nuclear de Chernóbil. Este libro, un monumento a la tragedia, combina entrevistas y testimonios, lo que permite a los lectores adentrarse en la realidad de aquellos afectados. Su estilo se caracteriza por un enfoque humanista, que pone de relieve las historias individuales en medio de eventos históricos de gran escala.

Otro de sus trabajos importantes es Los chicos de la guerra, que examina el impacto de la guerra en la juventud soviética y el legado de la guerra en la cultura bielorrusa. En su obra, Alexievich no solo se interesa por el evento en sí, sino que también explora cómo estos eventos moldean la psicología y la identidad de las personas afectadas. A lo largo de sus libros, utiliza un estilo que entrelaza relatos personales con elementos de ensayo, lo que enriquece sus narraciones y proporciona una comprensión más completa de las experiencias humanas.

En 2015, Svetlana Alexievich fue galardonada con el Pulitzer de la literatura, siendo la primera escritora bielorrusa en recibir este prestigioso premio. Su trabajo ha sido traducido a muchos idiomas y ha influido en escritores y periodistas alrededor del mundo. Su enfoque sobre el realismo y la documentación ha permitido abrir un espacio para voces a menudo silenciosas en la literatura contemporánea.

La obra de Alexievich no se limita a las palabras escritas. Se ha presentado en numerosas conferencias y eventos internacionales, donde ha defendido la libertad de expresión y los derechos humanos. Su compromiso con la verdad y la justicia, así como su valentía al abordar temas delicados en una sociedad que a menudo silencia las voces disidentes, la han elevado al estatus de símbolo de resistencia cultural.

A pesar de la fama y el reconocimiento internacional, Alexievich ha enfrentado varios desafíos en su vida, especialmente al vivir en Bielorrusia, donde el gobierno ha mantenido una postura represiva hacia la disidencia. En 2020, durante las protestas en Bielorrusia por las elecciones, su voz se convirtió en una de las más escuchadas, llamando la atención sobre la opresión y la necesidad de diálogo y cambio en su país.

Svetlana Alexievich continúa siendo una figura crucial en el panorama literario y político bielorruso y mundial. Su trabajo no solo proporciona un testimonio de la historia, sino que también invita a la reflexión sobre la condición humana, el sufrimiento y la esperanza. Su legado perdurará en las páginas de la literatura, recordándonos la importancia de escuchar las voces que han sido suprimidas y de luchar por un mundo donde la verdad y la justicia prevalezcan.

Más libros de la categoría Biografía

El jardín de los dioses

Libro El jardín de los dioses

Con El jardín de los dioses libro tan ingenioso y apasionante como Mi familia y otros animales y Bichos y demás parientes se cierra la divertida trilogía en la que Gerald Durrell rememora su estancia en la isla de Corfú antes de la Gran Guerra. En éste, como en los otros dos volúmenes, la atenta observación de la fauna del territorio, la colorista descripción de los paisajes, la animada semblanza de figuras singulares y el humorístico relato de anécdotas tienen como telón de fondo el emocionado recuerdo de una adolescencia libre y plena. Traducción de María Luisa Balseiro

Premis Ones Mediterrània

Libro Premis Ones Mediterrània

Mare Terra Fundació Mediterrània, ONG ecologista de referencia de Tarragona, convoca los Premis Ones Mediterrània desde el año 1995 para reconocer y distinguir a proyectos y trayectoria de personas que, día tras día, trabajan para construir un mundo mejor. Los derechos humanos, la cultura, el ecologismo y la justicia social son los principales valores de los Premis Ones Mediterrània. Con este libro, Mare Terra Fundació Mediterrània hace un repaso histórico de la ceremonia, recordando a todas y todos los que han recogido una “Foca Mediterrània”. Todo esto combinado con...

La búsqueda

Libro La búsqueda

Buscando la verdad sobre el asesinato de su padre, oficial de la policía cordobesa como él, Miguel llega hasta Charlie Moore, sobreviviente de la D2, un militante que después de torturas y amenazas colaboró con sus secuestradores y conoció como nadie el aparato represor de Córdoba.

Don bosco: el hombre que amaba y era amado

Libro Don bosco: el hombre que amaba y era amado

Don Bosco amó con intensidad. Amó la creación: los paisajes, las plantas, los animales. Amó a los hombres: varones, mujeres, adultos, niños, jóvenes. En cuanto pedagogo y educador, el amor es el quicio de su teoría pedagógica y de su sistema educativo. Es suficiente recordar su conocida frase: “Basta que seáis jóvenes para que os ame mucho”. Y su no menos célebre precepto: “No basta que los muchachos sean amados; es necesario que se den cuenta de que son amados”. Este libro testifica positivamente la dimensión amorosa de Don Bosco. ¿Cuál es la fuente del amor de Don...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas