Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Poesías y sonetos (Anotado)

Sinopsis del Libro

Libro Poesías y sonetos (Anotado)

Manuel Acuña (1849-1873) fue un importante poeta mexicano perteneciente al movimiento romántico. Lamentablemente tuvo una vida muy corta, aunque comenzó a escribir de pequeño e incluso estudió varios idiomas entre los que se encontraban el latín y el francés; también comenzó a estudiar medicina. Participó de círculos literarios junto a personajes importantes de las letras mexicanas como lo son Ignacio Manuel Altamirano y Agustín F. Cuenca. Pese a haber fallecido a los 24 años (se quitó la vida ingiriendo cianuro) tuvo una vida literaria sumamente fructífera, una de sus obras que más ha trascendido es \"Nocturno\", el cual dedicó a Rosario de la Peña, de quien se hallaba enamorado y que se intuye fue una de las causas de su suicidio. Muchos autores entre los que se encontró José Martí escribieron acerca de este joven y perdido poeta mexicano, sobre lo que su obra ha dejado para la poesía de nuestra lengua y sobre todo sobre la tristeza que debió embargarlo para convencerlo de que la única salida era quitarse la vida.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Manuel Acuña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

65 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Acuña

Manuel Acuña (1849-1873) fue un destacado poeta y escritor mexicano, conocido por su profunda sensibilidad y su trágica vida personal. Nació el 27 de agosto de 1849 en la ciudad de Saltillo, Coahuila, en el seno de una familia de clase media. Desde muy joven, Acuña mostró un gran interés por la literatura y una inclinación hacia la poesía, lo que le permitió desarrollar su talento en un entorno que aunque no era el más favorable, le brindó las herramientas necesarias para cultivar su pasión por las letras.

Después de completar su educación básica, Acuña se trasladó a la Ciudad de México, donde se integró a un círculo literario en expansión que incluía a importantes figuras de su tiempo. Durante su estancia en la capital, se relacionó con otros jóvenes intelectuales y poetas, lo que le permitió enriquecer su visión artística y literaria. La obra de Acuña se caracteriza por su melancolía, intensa emotividad y un marcado interés en temas como el amor, la muerte y la angustia existencial.

Uno de los aspectos más notables de la vida de Manuel Acuña fue su relación con la también poeta y escritora, Amalia Hernández. Esta relación fue un reflejo de su tormento emocional y su incapacidad para encontrar la felicidad. La pasión y el sufrimiento que experimentó a lo largo de su vida se tradujeron en su obra, donde la influencia del romanticismo es evidente. Sin embargo, la vida personal de Acuña estuvo marcada por la tristeza, que culminó en su suicidio en 1873 a la edad de 24 años.

Su poema más famoso, "Nocturno a Rosario", es un ejemplo claro de su estilo y de su capacidad para expresar el dolor y la desesperanza. Este poema, considerado uno de los clásicos de la literatura mexicana, ilustra el amor no correspondido y el anhelo de un ser querido perdido. La profundidad de sus versos ha resonado en generaciones de lectores, convirtiendo a Acuña en un referente del romantismo en México.

La obra de Manuel Acuña no se limitó a la poesía. También incursionó en la prosa, aunque sus contribuciones más significativas se encuentran en el ámbito poético. A pesar de su corta vida, es importante destacar que Acuña dejó un legado literario que ha perdurado en el tiempo y que ha influenciado a muchos poetas y escritores posteriores. Su trabajo fue reconocido póstumamente, y ha sido estudiado y analizado en el contexto de la literatura mexicana del siglo XIX.

A lo largo de los años, la figura de Manuel Acuña ha sido objeto de diversas interpretaciones y estudios críticos. Su vida y obra han sido analizadas no solo desde el punto de vista literario, sino también desde el ámbito psicológico, en cuanto a las implicaciones de su trágico destino y su lucha interna. La contribución de Acuña a la literatura mexicana ha sido valorada por su capacidad para conectar con el lector a través de la vulnerabilidad y la honestidad emocional.

En un país donde la poesía romántica ha tenido un papel preponderante, Manuel Acuña se destaca no solo por su talento, sino también por su trágica historia personal. Su legado continúa vivo en la memoria colectiva de la literatura mexicana, y su figura sigue siendo un símbolo de la búsqueda de la verdad emocional a través de la palabra escrita. Hoy en día, su obra es parte del canon literario y se enseña en muchas instituciones educativas en México y otros países de habla hispana.

En resumen, Manuel Acuña es una figura fundamental en la historia de la literatura mexicana, cuyo trabajo sigue resonando en el presente. Su vida corta y su obra apasionada han dejado una huella imborrable en el corazón de los amantes de la poesía, y su sufrimiento personal se ha transformado en un legado que perdura en el tiempo.

Más libros de la categoría Poesía

Poesía. No bastó con querer / Loving Was Not Enough

Libro Poesía. No bastó con querer / Loving Was Not Enough

El nuevo poemario de Loreto Sesma, una de las autoras más conocidas y admiradas de la nueva generación de poetas. Un libro que transita por las penumbras del amanecer, en lo ambiguo de esa oscuridad que muta de repente en esperanza. No bastó con querer es un claroscuro de versos que hablan del poder que ejerce sobre nosotros el recuerdo, el olvido imposible, que nos destruye pero a la vez nos ha construido como lo que somos, en la resiliencia. Loreto Sesma dibuja con profundidad y alma el perfil de la dulce derrota del que ya sabe perder, de la victoria amarga del que conoce que será...

Antología poética de Gabriela Mistral

Libro Antología poética de Gabriela Mistral

El presente libro es una selección de los textos poéticos de Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura en 1945. Incluye poemas de todas sus obras (Desolación, Tala, Ternura, Lagar y Poema de Chile) y una “entrevista póstuma” preparada por Alfonso Calderón –quién ha tenido a su cargo la antología– sobre la base de la correspondencia de la Mistral y materiales de archivo. Antología poética de Gabriela Mistral incluye, asimismo, una nota con abundantes y completos datos biográficos de la autora.

La órbita del deseo

Libro La órbita del deseo

Este libro está dedicado: "A toda la buena y convencida gente/de que en este mundo traidor/ hay mucha vida antes de la muerte" Se divide en cuatro estaciones: Equinoccio del alba, solsticio del estío, equinoccio del ocaso y solsticio de lo yerto. En cada una de las estaciones el autor danza musical y poéticamente con sonidos y palabras inspirados por los acontecimientos existenciales que han formado y forman parte de su vida, desde la convicción de que la vida gira esclava de una órbita espiral de leyes y deseos humanos.

Las reparaciones

Libro Las reparaciones

Si Seamus Heaney, a quien el poeta interpela en su proemio, fue conocido como "el poeta de lo cotidiano", nada más cotidiano en nuestras vidas que el dolor ni nada más humano que la voluntad de reparar el daño. Quizá la poesía no restañe las heridas ni nos redima, o sea la única forma posible de subsanar nuestros errores. Impelido por el sentido de la urgencia, con lenguaje despojado y nítido, los versos de Fernando Jaén desentrañan con apostura clínica, con sabia precisión y cierta ternura no exenta de resabio a cicatriz una historia de amor que lo es —además— al poema...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas