Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Regularización y delito contra la Hacienda Pública: Cuestiones prácticas.

Sinopsis del Libro

Libro Regularización y delito contra la Hacienda Pública: Cuestiones prácticas.

El art.31 de la Constitución española de 1978 establece el denominado “deber tributario”, que es tutelado penalmente a través del delito contra la Hacienda Pública, regulado en el art.305 de nuestro Código Penal. La obra analiza la regularización, abordando la misma desde un punto de vista eminentemente empírico, asociado a la actividad profesional de su autor. Se parte del derecho positivo, sin que el trabajo cuestione la propia existencia de la regularización, muy debatida entre nuestra doctrina, aunque sí trate de indagar sobre las razones que pueden justificar que se encuentre regulada en nuestro derecho positivo.La monografía trata de abordar, desde esta óptica, las siguientes cuestiones (i) cuales han sido los antecedentes que nos han llevado hasta la regulación actual (ii) qué requisitos posibilitan su aplicación (iii) qué razones pueden justificar su existencia (iv) cuál es su naturaleza jurídica y, en suma, (v) qué efectos sustantivos y procesales derivan de su aplicación. Se trata así de abordar detenidamente la forma en la que puede llevarse a cabo la regularización para alcanzar los generosos efectos “premiales” que establece nuestro ordenamiento jurídico para quien lleva a cabo la misma.El trabajo no se limita, empero, a estudiar la regularización, sino que, a partir de la misma, realiza un análisis de la propia regulación del delito contra la Hacienda Pública, para efectuar, desde la óptica puramente personal del autor, distintas propuestas de modificación normativa, que, partiendo de la necesaria tipificación del delito contra la Hacienda Pública, tratarían de aclarar las sombras que presenta su regulación en nuestro ordenamiento jurídico, pues el mismo debe servir de verdadera cláusula de cierre que ampare la necesaria observancia del deber tributario que se impone a todos los ciudadanos por nuestra Constitución.Fernando Bertrán Girón es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, obteniendo tras su finalización el primer premio nacional de fin de carrera de educación universitaria (cursos 1993-1998). Ingresa en el Cuerpo de Abogados del Estado en el año 2001, encontrándose en servicio activo desde su ingreso hasta la fecha, desarrollando su trayectoria profesional en las Abogacías del Estado de Almería y Granada. Obtiene el grado de Doctor en Derecho, con la calificación “cum laude”, en el año 2019 por la Universidad de Almería.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 583

Autor:

  • Fernando Bertrán Girón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

63 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

Fundamentos procesales para el ejercicio de la abogacía

Libro Fundamentos procesales para el ejercicio de la abogacía

Con esta obra, se espera que el estudiante, o el lector interesado, encuentre las claves para poder entender y abordar el estudio del Proceso civil y la problemática que representan para el derecho en su conjunto algunas de sus cuestiones fundamentales. En todo caso, para completar la formación o profundizar en alguno de los temas expuestos en estas páginas, sobre todo en estadios más avanzados, sigue resultando imprescindible acudir a los manuales recomendados y a las monografías especializadas.

Normas de Información Financiera y Leyes Fiscales

Libro Normas de Información Financiera y Leyes Fiscales

La Bolsa Mexicana de Valores estableció con carácter obligatorio a partir de 2012, que todas las empresas de México que cotizan en la misma, deberán presentar sus estados financieros apegados a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con la opción de que puedan implantarlas antes de dicho año, esto es en 2011, lo mismo ocurre para organismos públicos que han de rendir cuentas a la ciudadanía, tales como: gobiernos federales, estatales y municipales, organismos descentralizados, empresas paraestatales, etcétera. En 2009 el Consejo de Normas Internacionales de...

Culpa en el derecho civil moderno.

Libro Culpa en el derecho civil moderno.

"De la culpa, en su amplio significado de lesión injusta, nace una relación especial, distinta, que tiene por objeto la responsabilidad del agente, y, de resultas de ésta, la reparación del daño causado. La construcción jurídica de la entidad de la «culpa» reposa sobre ese concepto fundamental, que demuestra por sí solo la unidad de una institución, no obstante, la variedad que, en su modo de determinarse, resulta del origen y carácter del derecho a que la ofensa se refiere. Único, pues, es el concepto de «culpa», aunque en su determinación tenga variedad de aspectos; y en...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas