Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Tristán e Iseo

Sinopsis del Libro

Libro Tristán e Iseo

Tanto por su antiguedad como por su singularidad, la historia de Tristan e Iseo es uno de los mitos de amor de mayor difusion universal. Su excepcional fortuna en el ambito de las literaturas romanicas responde al hecho de que, desde la segunda mitad del siglo XII, su prosificacion en todas las lenguas literarias de la Europa medieval fuera casi inmediata, apareciendo constantes alusiones a esta leyenda en canciones cultas y populares. Pero lo que verdaderamente hace inclasificable a esta historia dentro de la literatura cortes de la materia de Bretana es el haber dado paso a una nueva clase de amor, el amor tragico, en la literatura. Un amor que surge del azar, provocado por una equivocacion, no por la afinidad electiva ni por el compromiso social. Tal vez por ello su atractivo perdura hasta nuestros dias. Esta es la primera traduccion al castellano en la que aparecen todas las versiones francesas en verso que se redactaron y divulgaron durante la segunda mitad del siglo XII hasta las primeras decadas del XIII. Completa esta edicion un epilogo del profesor Michel Cazenave.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 238

Autor:

  • Isabel De Riquer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

48 Valoraciones Totales


Biografía de Isabel De Riquer

Isabel de Riquer, nacida en 1865 y fallecida en 1914, fue una escritora, poeta y traductora española, conocida por su contribución a la literatura moderna y su vínculo con los movimientos literarios de su tiempo. Nacida en el seno de una familia noble de Barcelona, Isabel desarrolló desde muy joven un profundo interés por la literatura y las artes. Estudió en el colegio de las hermanas de la Caridad, donde cultivó su amor por la poesía y la prosa.

A finales del siglo XIX, se trasladó a París, un epicentro cultural y artístico que influiría significativamente en su obra. En esta ciudad, Isabel se relacionó con un amplio círculo de intelectuales, artistas y escritores, lo que le permitió enriquecer su formación literaria y expandir su visión artística. Durante su estancia en París, comenzó a escribir y publicar sus obras, lo que marcó el inicio de su carrera literaria.

Como escritora, Isabel de Riquer se destacó por su estilo innovador, que incorporaba elementos del simbolismo y el modernismo, corrientes literarias que florecieron en Europa durante la última parte del siglo XIX y la primera parte del siglo XX. Su obra abarca diferentes géneros, desde la poesía hasta la narrativa, pero es especialmente conocida por sus poemas, que reflejan su sensibilidad y su visión del mundo.

Uno de sus trabajos más significativos es “El poema de los cuarenta días”, una obra que captura la esencia de su estilo poético y su capacidad para plasmar emociones profundas a través del lenguaje. Estos poemas a menudo exploran temas como el amor, la soledad y la búsqueda de la identidad, y su lenguaje poético invita a los lectores a sumergirse en su mundo interior.

  • Influencia del Modernismo: Isabel se vio influenciada por autores como Rubén Darío y otros modernistas latinoamericanos, lo que se evidencia en la musicalidad y el ritmo de sus versos.
  • Traducciones: Además de su producción poética, es conocida por sus traducciones de obras literarias, lo que la convirtió en un puente entre la literatura española y otras corrientes literarias europeas.
  • Importancia en el panorama literario: Aunque su obra no alcanzó la fama durante su vida, ha sido objeto de estudio y reivindicación en años posteriores, reconociendo su talento y su contribución a la literatura española.

Isabel de Riquer también se interesó por las causas sociales de su tiempo, participando en movimientos que abogaban por la igualdad de género y el acceso a la educación para las mujeres. Su compromiso con estas causas se reflejó en su obra, donde a menudo abordaba la condición femenina y las limitaciones impuestas por la sociedad de su época.

La vida de Isabel de Riquer estuvo marcada por altibajos, y su premature fallecimiento a la edad de 49 años dejó un vacío en el mundo literario. Sin embargo, su legado perdura a través de sus escritos, que continúan siendo leídos y apreciados por nuevas generaciones de lectores. En los últimos años, su obra ha sido redescubierta y reevaluada, lo que ha llevado a un renovado interés por su figura.

Hoy en día, Isabel de Riquer es reconocida como una de las voces más singulares de la literatura española del siglo XX. Su capacidad para combinar lo personal y lo universal en su poesía la convierte en una autora esencial para comprender la evolución de la literatura en español. A través de sus palabras, Isabel invita a los lectores a explorar las complejidades de la existencia y a cuestionar las normas sociales que les rodean.

En resumen, Isabel de Riquer no solo fue una escritora de talento excepcional, sino también una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres y una figura influyente en la literatura española moderna. Su obra sigue siendo relevante y continúa inspirando a aquellos que buscan entender la intersección entre la literatura y la vida social y cultural.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Una vida en una noche

Libro Una vida en una noche

Creo que me gastaré más de una noche leyendo el libro de Albeiro Montoya Guiral. Por su belleza formal, porque no es un poeta de temporada como tantos ansiosos del aplauso y la figuración, y porque coincide con el aserto del viejo Ezra Pound: “su tema es el hombre”. Juan Manuel Roca Bogotá, abril 20 de 2015

Aproximación al relato marroquí en lengua árabe, 1930-1980

Libro Aproximación al relato marroquí en lengua árabe, 1930-1980

El relato marroquí en lengua árabe aparece hacia los años cuarenta a partir del desarrollo del ensayo literario, la influencia de la literatura árabe oriental y la aportación occidental. El nuevo género evoluciona a lo largo de la segunda mitad del siglo XX gracias al progresivo perfeccionamiento del uso de las técnicas narrativas, la apertura del abanico temático y la recuperación del legado nacional.Debido a los procesos de aculturación -occidentalización y arabización-, comunes en todo el mundo árabe moderno pero indiscutiblemente más intensos y conflictivos en el Magreb, los ...

Noches blancas

Libro Noches blancas

San Petersburgo, su luz, sus casas y sus avenidas son el escenario de esta apasionada novela. En una de esas noches blancasque se dan en la ciudad rusa durante la época del solsticio de verano, un joven solitario e introvertido narra cómo conoce de forma accidental a una muchacha a la orilla del canal. Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará las tres noches siguientes, noches en las que ella, de nombre Nástenka, relatará su triste historia y en las que harán acto de presencia, de forma sutil y envolvente, las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la...

Galdós, invención de la mujer y poética de la sexualidad

Libro Galdós, invención de la mujer y poética de la sexualidad

En los últimos años gran parte del relevo de la crítica dedicada al corpus escritural de Benito Pérez Galdós está en estos momentos cambiando de género. La nueva escritura crítica firmada por mujeres configura y habilita un discurso crítico distinto, abriendo nuevos espacios y explorando parcelas antes desechadas. Este estudio forma parte de esta nueva crítica literaria dedicada a Galdós. Poetizada ésta como una "ciudad" crítico-lingüística, la presente lectura se posiciona entre "barrios". Propone una re-lectura de la novela cumbre de Galdós, Fortunata y Jacinta, desde un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas