Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Zaragoza

Sinopsis del Libro

Libro Zaragoza

Zaragoza es la cumbre del realismo Español del siglo XIX, Pérez Galdós manifestó en diferentes entregas de Los Episodios Nacionales su intención didáctica sobre los hechos ocurridos en España durante el siglo XIX. Prisionero de los franceses en Napoleón en Chamartín, Gabriel de Araceli se fuga y se dirige a Zaragoza para incorporarse al ejército que se está organizando con fuerzas dispersas. El destino lo lleva a ser uno de los valerosos defensores de la ciudad en el segundo y más fuerte de los sitios. Junto con otros personajes de total creación literaria, Araceli convive con el general Palafox y las demás figuras históricas que realmente intervinieron en la gran gesta popular. La épica vuelva en su grado supremo con esta novela y se hace aun mas patente con una de sus frases, mientras haya un lengua viva, gritara, ¡Zaragoza no se rinde!.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

29 Valoraciones Totales


Biografía de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue uno de los más destacados novelistas españoles del siglo XIX y se le considera un pilar fundamental de la literatura en lengua española. Nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia acomodada que le permitió recibir una buena educación. Desde joven, Galdós mostró un interés por la literatura y el teatro, influenciado por autores como Charles Dickens y Honoré de Balzac.

En 1862, Galdós se trasladó a Madrid para estudiar Derecho, aunque pronto abandonó la carrera para dedicarse por completo a la escritura. Su primera obra publicada fue La fontana de oro en 1868, una novela que sentó las bases de su estilo narrativo. A lo largo de su vida, Galdós cultivó múltiples géneros literarios, incluyendo la novela, el teatro y el ensayo, pero su mayor legado se encuentra en su obra novelística.

A finales de la década de 1870 y durante la de 1880, Pérez Galdós consolidó su reputación con una serie de novelas que reflejaban la realidad social, política y económica de la España de su tiempo. Entre sus obras más reconocidas se encuentra Los episodios nacionales, una serie de 46 novelas que abordan la historia de España desde el motín de Aranjuez en 1808 hasta la Restauración en 1874. Esta obra no solo es un testimonio literario de la historia española, sino que también ofrece una profunda reflexión sobre la identidad nacional.

A través de su estilo detallado y su capacidad para crear personajes memorables, Galdós exploró temas como la lucha de clases, la moral y el destino. Su obra más famosa, Marianela, presenta la historia de una joven huérfana que se enamora de un ciego, un relato que cuestiona la concepción de la belleza y la percepción del mundo. Su estilo se caracteriza por un realismo intenso que destaca el sufrimiento humano y la complejidad de las relaciones interpersonales.

Además de su labor como novelista, Galdós también fue un prolífico dramaturgo. Sus obras de teatro, como Electra y El alcalde de Zalamea, destacaron por su crítica social y política, así como por la exploración de la psique humana. Esta faceta de su carrera lo llevó a ser muy influyente en el desarrollo del teatro español, inspirando a generaciones posteriores de dramaturgos y escritores.

En 1897, Galdós fue elegido miembro de la Real Academia Española, un reconocimiento a su contribución a la literatura española. Sin embargo, su relación con la prensa y las instituciones literarias fue a menudo tensa, ya que su crítica a la sociedad y la política de la época le valieron tanto admiradores como detractores.

A lo largo de su vida, Galdós también se interesó por la política y estuvo involucrado en movimientos progresistas. Defensor de la educación y de los derechos sociales, abogó por un cambio en la estructura socioeconómica de España, lo que se refleja en la crítica social que permea muchas de sus obras.

En los últimos años de su vida, Benito Pérez Galdós enfrentó problemas de salud, pero continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 4 de enero de 1920 en Madrid. Su legado literario perdura hasta hoy y sigue siendo objeto de estudio y admiración. Galdós es recordado no solo como un gran novelista, sino también como un testigo agudo de su tiempo, un intelectual comprometido y un defensor de la justicia social.

La influencia de Galdós en la literatura contemporánea es innegable, y su obra sigue siendo un referente para escritores, críticos y lectores que buscan entender la complejidad de la sociedad española. Sin duda, su vida y obra se inscriben en la historia de la literatura como símbolos del realismo y de una profunda empatía por la condición humana.

Otros libros de Benito Pérez Galdós

De Cartago a Sagunto

Libro De Cartago a Sagunto

Los Episodios Nacionales es una serie de novelas de Benito Pérez Galdós. Novelizan la historia de España desde 1805 hasta 1880, incluyendo todos los acontecimientos relevantes del S.XIX en España y separándolos por capítulos, desde la Guerra de la Independencia a la Restauración Borbónica, mezclando personajes reales con ficticios en una monumental obra de la literatura española. De Cartago a Sagunto es la penúltima novela de la última serie, que quedó inconclusa. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de...

El amigo Manso

Libro El amigo Manso

El personaje central de EL AMIGO MANSO es una más de esas figuras imborrables del universo creado por Benito Pérez Galdós (1843-1920) en su gran ciclo de novelas españolas contemporáneas. Asturiano avecindado en Madrid, catedrático de Filosofía de filiación krausista y devoto expositor de la estética hegeliana, Máximo Manso es la encarnación de la postura contemplativa ante la vida y un ejemplo de rectitud, tolerancia, comprensión y suave escepticismo. En la existencia de este profesor solitario, célibe y misógino, sin embargo, terminan por irrumpir con vigor las fuerzas del...

Episodios nacionales IV. Prim

Libro Episodios nacionales IV. Prim

Prim es la novena novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. En esta entrega, Galdós nos presenta las constantes intrigas y conspiraciones de los últimos años del reinado de Isabel II, aglutinados en torno a la figura del general Prim, proyectando las dudas de la sociedad española sobre este militar. Conoceremos a Santiago Ibero, que escapa de sus padres para tener aventuras y poder formar parte del ejército del general Prim, pero llega tarde porque éste ha ido a México a poner orden en dicho país ayudado de otras naciones europeas. En Madrid,...

La desheredada

Libro La desheredada

Benito Pérez Galdós escribe “La desheredada” en 1881. La obra refleja las vidas de las clases bajas madrileñas y narra la vida de Isadora Rufete hija de un ex funcionario, don Tomas Rufete muerte en el manicomio de Leganés. Isadora vivió gran parte de su vida a Tomelloso, con su tío don Santiago Quijano, conocido como el canónico, aunque realmente no lo era.

Más libros de la categoría Ficción

La mala hierba

Libro La mala hierba

La segunda novela del autor de Monteperdido alcanza nuevas cotas de suspense e intensidad que no dan tregua al lector, y lo atrapan en un envolvente thriller lleno de ritmo, dramatismo, giros inesperados y un desenlace sorprendente. Nada crece sano en esta tierra enferma. Pero la verdad siempre resurge, como la mala hierba. Tras perder su empleo, Jacobo se ve obligado empezar una nueva vida junto a Irene, su esposa, y Miriam, la hija adolescente de ambos, en las afueras de Portocarrero, un pueblo en pleno desierto de Almer�a donde no crece nada salvo la mala hierba. Jam�s pens� que el...

La vida de Julián Berri

Libro La vida de Julián Berri

«La vida es una despedida continua de la vida». Sentencia y realidad de nuestro protagonista, Julián Berri, quien nos devuelve a ese carpe diem a través de su vida, cargada de amor y desamor, esperanzas y frustraciones, anhelos, deseos, dudas e incertidumbres. Un camino de búsqueda de la felicidad personal, de la libertad, del adiós a los encajonamientos sociales y a las reglas y patrones de lo que se considera políticamente correcto a ojos de una sociedad marcada por el qué dirán y el artificio. ¿Conseguirá Julián Berri romper las cadenas que parecen querer esclavizarle o volará ...

Paterson

Libro Paterson

William Carlos Williams (Rutherford, New Jersey, 1883-1963), a pesar de ser ginecólogo y pediatra con numerosa clientela, fue un poeta de vocación infatigable, sin dejar nunca de participar en tertulias literarias en el ambiente artístico del Greenwich Village durante la Primera Guerra Mundial. Mantuvo también estrecha relación con los artistas expatriados de la llamada Generación Perdida y con escritores franceses como Valéry Larbaud y Philippe Soupault. Escribió también novela, teatro y ensayo, y tras retirarse como medico se dedicó por entero a la literatura, dando conferencias y ...

El reino de Levana

Libro El reino de Levana

El inspector Alexander Foxley es violento y peligroso. Su psiquiatra insiste en que se beneficiaría de una estancia en una institución mental, algo a lo que él se niega. La última oportunidad que tiene es la doctora Gisela Schaefer, una mujer que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas