Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Calendario festivo. II. Invierno

Sinopsis del Libro

Libro Calendario festivo. II. Invierno

«La variedad geográfica del pequeño solar navarro y la riqueza informativa guardada en archivos y en la memoria de las gentes, sobre todo de quienes hemos sido testigos de una cultura agropecuaria que ha muerto, multiplican el interés de la investigación y de la exposición de materiales. Consciente de ello, por los años 1972-1975 dediqué los sábados y festivos a recorrer Navarra, encuesta y grabador en mano, entrevistando a personas mayores de cada pueblo, siguiendo un cuestionario uniforme sobre costumbres festivas. Las deficiencias de una investigación realizada con penuria de medios quedó compensada por la receptividad y comunicabilidad de las gentes, y unos resultados que tienen el interés de haber sido recogidos con espíritu crítico, metodología uniforme y en unos momentos cruciales de cambio de estructuras económico-sociales y culturales. Simultáneamente realicé algunos sondeos en archivos parroquiales, de concejos y de ayuntamientos, obteniendo una información de primera mano sobre aspectos menos conocidos.» J. M. J. J.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 238

Autor:

  • José María Jimeno Jurío

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

47 Valoraciones Totales


Biografía de José María Jimeno Jurío

José María Jimeno Jurío, nacido en 1926 en la ciudad de Zaragoza, España, fue un destacado escritor, jurista y académico cuya obra se centra especialmente en el estudio del derecho y la literatura. A lo largo de su vida, Jimeno Jurío cultivó una profunda pasión por la palabra escrita, lo que lo llevó a convertirse en una figura emblemática de la literatura contemporánea en el ámbito hispanohablante.

Desde una edad temprana, Jimeno Jurío mostró un gran interés por la literatura, influenciado por la rica tradición literaria de su país. Estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza, donde desarrolló una sólida base en la jurisprudencia que más tarde se reflejaría en su obra escrita. Su formación académica lo llevó a ejercer como abogado y, eventualmente, a dedicarse a la enseñanza, desempeñándose como profesor en diversas universidades.

A lo largo de su trayectoria, Jimeno Jurío publicó numerosos ensayos y artículos en los que combinaba su conocimiento legal con su amor por la literatura. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y accesible, que invita al lector a explorar temas complejos de manera sencilla. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La literatura y el derecho: un diálogo necesario” y “Historias del derecho”, donde reflexiona sobre la conexión entre la ley y la narrativa, destacando cómo ambas disciplinas pueden enriquecer la comprensión de la condición humana.

Además de su labor como autor, Jimeno Jurío fue un promotor incansable de la literatura en lengua española. Formó parte de diversas asociaciones literarias y contribuyó a la creación de espacios para el debate y la difusión de obras literarias contemporáneas. Su compromiso con la educación y la cultura lo llevó a participar activamente en conferencias y simposios, convirtiéndose en un referente en el ámbito académico.

El legado literario de José María Jimeno Jurío no se limita a sus publicaciones, sino que también se extiende a su influencia en generaciones de estudiantes y escritores que han encontrado en su obra una fuente de inspiración. Su capacidad para abordar temas de gran relevancia social y cultural, así como su habilidad para entrelazar el derecho y la literatura, lo han consagrado como un pensador innovador en su campo.

A pesar de ser un autor prolífico, Jimeno Jurío también se enfrentó a desafíos a lo largo de su carrera, incluyendo la crítica que a veces acompaña a la intersección de disciplinas tan aparentemente distintas como el derecho y la literatura. Sin embargo, su perseverancia y convicción de que ambas pueden coexistir y enriquecerse mutuamente fueron claves para su éxito.

La obra de José María Jimeno Jurío ha dejado una huella indeleble en el ámbito literario y jurídico. A través de su escritura, logró construir un puente entre dos mundos que, aunque diferentes, comparten una profunda conexión en la búsqueda de la verdad y la justicia. Su legado continúa vivo en sus libros y en la memoria de aquellos que lo conocieron y aprendieron de su vasta sabiduría.

Hoy en día, su trabajo sigue siendo objeto de estudio en diversos programas académicos y su influencia se siente en las aulas y en la literatura contemporánea. La vida y obra de Jimeno Jurío son un testimonio del poder de las palabras y de la capacidad del ser humano para explorar y comprender su entorno a través de la escritura.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Ciudadanías en Conflicto

Libro Ciudadanías en Conflicto

Las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales de las últimas décadas, han posicionado a la ciudadanía como tema de interés público, generando un amplio debate en torno a su conceptualización y a las características del modelo educativo que se requiere para la formación ciudadana. Este libro es resultado del trabajo interdisciplinario de investigadores y académicos de las distintas unidades de la Facultad de Humanidades (FAHU) de la Universidad de Santiago de Chile. La construcción del presente volumen surge como una iniciativa del área de formación ciudadana...

Sociedad de la Información y del Conocimiento en los países nórdicos

Libro Sociedad de la Información y del Conocimiento en los países nórdicos

La investigación acerca de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC) constituye uno de los ámbitos de mayor relevancia en el estudio de la comunicación. En este contexto, la experiencia de los países nórdicos —en el contexto de su modelo de desarrollo conocido como Estado del bienestar— es un referente importante para el desarrollo y la innovación en este campo. La presente obra, en la que se recogen algunos resultados de una amplia investigación acerca del modelo nórdico de sociedad de la información, ofrece un análisis de diversas dimensiones de la situación...

Estructuras elementales de la violencia

Libro Estructuras elementales de la violencia

"Los nueve ensayos aquí reunidos analizan aspectos diferentes de la estructura patriarcal que conocemos como "relaciones de género" y apuntan a un modelo de comprensión de la violencia. De toda violencia. Las tesis que le dan unidad (y que se recogen sintéticamente en el capítulo final) son el resultado de cerca de dos décadas de elaboración y exposición."--Página 13.

Un Modelo para Fortalecer la Cohesión Social e Inhibir la Violencia

Libro Un Modelo para Fortalecer la Cohesión Social e Inhibir la Violencia

El desarrollo de la organización civil se puede remontar a la época de la cultura griega, en donde la polis era un medio de organización civil o construcción del interés público, donde desarrolla un sistema de gobierno como lo fue la incipiente democracia como forma de gobierno del pueblo griego. Posteriormente con la conformación de la sociedad ciudad a través de la societa civitis, como otra manera de organización social y manera de gobernar.En la época de la colonia del virreinato, se presenta el problema de organización social, ya que, en las nuevas tierras colonizadas, y la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas