Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

1909: Segunda parte. El cine por regiones

Sinopsis del Libro

Libro 1909: Segunda parte. El cine por regiones

El cine por regiones es el título del segundo volumen que dedica Juan Felipe Leal al año de 1909 (el primero lo consagró sólo a la Ciudad de México). En él divide el autor el territorio nacional en ocho áreas geográficas, en las que agrupa la información que recogió en diversos archivos y hemerotecas acerca de las actividades cinematográficas que se llevaron a cabo en ese espacio de tiempo. Hay que decir, que Leal seleccionó dichas áreas de una manera relativamente arbitraria, con propósitos meramente operativos. Éstas fueron: el Golfo de México, el Sureste, el Centro, el Occidente, la región CentroNorte, el Norte, la región del Pacífico-Norte y la región del Pacífico-Sur. En este año el cinematógrafo gratuito y al aire libre de la fábrica de tabacos de “El Buen Tono”, S.A., propiedad del señor Enrique Pugibet, recorrió buena parte del país realizando exhibiciones de vistas cinematográficas que intercalaba con la proyección de diapositivas que anunciaban las marcas de los cigarros que producía. Ni qué decir tiene que la llegada del cinematógrafo de “El Buen Tono”, S.A., era una pésima noticia para los salones de paga que operaban en las distintas regiones y localidades que éste visitaba. Desfilan en este libro ciudades con una notable vida cinematográfica como Orizaba, Pachuca, Toluca, Atlixco, Puebla, Morelia, San Luis Potosí, Chihuahua, Culiacán, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. En 1909 se multiplicaron los incendios en los centros de espectáculos del país, muchos de los cuales quedaron reducidos a cenizas por el fuego. Primero fue el Teatro Zaragoza de Monterrey; después, el Teatro Guerrero de Puebla; luego, el Teatro Flores de Acapulco; a continuación, el Teatro Iturbide de la capital de la república, recinto que albergaba a la Cámara de Diputados; enseguida, el Salón Pathé de Puebla, más tarde el Teatro Degollado de Guadalajara; y por último, el Teatro-Salón de Jojutla. En vista de lo anterior, cierra este volumen un Apéndice que contiene un minucioso recuento del terrible incendio del Teatro Flores de Acapulco, Guerrero, acaecido el 15 de febrero de 1909, en el que perecieron más de trescientas personas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 254

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

15 Valoraciones Totales


Otros libros de Juan Felipe Leal

1898: Segunda parte, El cine bélico

Libro 1898: Segunda parte, El cine bélico

El presente volumen constituye una valiosa aportación sobre los inicios del cine norteamericano, su inclinación propagandística, su conocimiento del lenguaje de las imágenes en movimiento y también de sus limitaciones en diversos aspectos. Los autores, Juan Felipe Leal y Carlos Arturo Flores, realizaron una exhaustiva investigación en numerosas fuentes secundarias acerca de las películas que representaron la guerra que Estados Unidos y España libraron en Cuba, Puerto Rico y las islas Filipinas y que se filmaron entre enero de 1898 y enero de 1903. Todas ellas muy breves, en promedio...

1900: Tercera parte. El circo y el cinematógrafo

Libro 1900: Tercera parte. El circo y el cinematógrafo

Entre 1870 y 1930 el circo fue el espectáculo más atractivo y popular en México. A diferencia de otras diversiones públicas, sorprendió y deleitó a las familias ricas, medianas y pobres. Las compañías de circo rompían con la rutina diaria del espectador común, pues realizaban proezas y desplegaban habilidades extraordinarias: presentaban a hombres que saltaban 16 caballos en fila, devoraban fuego, se elevaban en globos aerostáticos, eran lanzados por un cañón, o bien, mostraban a mujeres envueltas en serpientes, a elefantes que giraban 360 grados parados sobre una sola de sus...

Cartelera del cine en México: 1903

Libro Cartelera del cine en México: 1903

Jorge Ayala Blanco y yo emprendimos en 1975 una amplia investigación filmográfica que aspiraba a registrar todas las películas de largo-metraje que se habían estrenado hasta entonces en la ciudad de México. El proyecto constaba de siete volúmenes y estaba dividido por decenios. Por parecernos una pista más firme para despegar, iniciamos nuestra exploración a partir del cine sonoro. La Universidad Nacional Autónoma de México publicó nuestras Carteleras cinematográficas 1930-1939; 1940-1949; 1950-1959; 1960-1969 y 1970-1979. A estos compendios del cine sonoro seguirían, de manera...

Más libros de la categoría Fotografía

Los olvidados

Libro Los olvidados

'Este libro suena: mientras navega por las aguas del río Magdalena, va recogiendo los cantares de la gente y los sones de las guitarras, las tamboras y los acordeones. En el altar de la música celebran su comunión las palabras y las imágenes. Estos textos y estas fotos de certera belleza eligen, así, la mejor manera de contar las desventuras de una región castigada por la pobreza, que en la música encuentra rescate y redención.' Eduardo Galeano.Incluye CD.

Nicaragua. La Revolución Sandinista

Libro Nicaragua. La Revolución Sandinista

Un impactante ensayo fotográfico sobre la Revolución Sandinista en Nicaragua, que comenzó en la década de los setenta, concebido por uno de los grandes maestros del lente, el fotógrafo Pedro Valtierra. Pedro Valtierra tenía 24 años cuando vino a Nicaragua para componer su crónica gráfica de la revolución, enviado por el diario unomásuno, un periódico entonces novedoso, recién fundado en 1977 por un grupo de periodistas independientes encabezados por Manuel Becerra Acosta [...] Cuando entró con su cámara en el paisaje de guerra de Nicaragua, su edad era la misma de muchos de los ...

Cartelera del cine en México: 1903

Libro Cartelera del cine en México: 1903

Jorge Ayala Blanco y yo emprendimos en 1975 una amplia investigación filmográfica que aspiraba a registrar todas las películas de largo-metraje que se habían estrenado hasta entonces en la ciudad de México. El proyecto constaba de siete volúmenes y estaba dividido por decenios. Por parecernos una pista más firme para despegar, iniciamos nuestra exploración a partir del cine sonoro. La Universidad Nacional Autónoma de México publicó nuestras Carteleras cinematográficas 1930-1939; 1940-1949; 1950-1959; 1960-1969 y 1970-1979. A estos compendios del cine sonoro seguirían, de manera...

Tendencias fotográficas en España entre 1900 y 1940

Libro Tendencias fotográficas en España entre 1900 y 1940

La obra reúne un conjunto de estilos fotográficos que se van entremezclando en la primera mitad del siglo XX, estructurados en tres períodos: la fotografía artística, momento en el que por primera vez la imagen fotográfica deja de ser sólo producto de la técnica y pasa a formar parte del arte; la fotografía de documento social o fotografía humanista, momento en el que el fotógrafo refleja su entorno cotidiano, la forma de vida y la indumentaria del tipo español y, por último, la fotografía moderna, momento en el que el fotógrafo aprovecha las cualidades innatas del medio...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas