Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

¡Ajá! Paradojas que te hacen pensar

Sinopsis del Libro

Libro ¡Ajá! Paradojas que te hacen pensar

APRENDER, ASOMBRARSE Y DIVERTIRSE A TRAVÉS DE LAS PARADOJAS MATEMÁTICAS. Como los buenos trucos de magia, las paradojas sorprenden y despiertan la curiosidad por saber cómo funcionan. Por suerte, a diferencia de los magos, a Martin Gardner le encanta desvelar los secretos matemáticos de una forma didáctica y muy entretenida. Un divulgador brillante para un libro revelador.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 288

Autor:

  • Martin Gardner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

81 Valoraciones Totales


Biografía de Martin Gardner

Martin Gardner (1914-2010) fue un prolífico escritor, matemático y filósofo estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en la divulgación científica, las matemáticas recreativas y la filosofía de la ciencia. Nació el 21 de octubre de 1914 en los Estados Unidos, en el seno de una familia que valoraba la educación y la curiosidad intelectual. Desde joven, Gardner mostró un interés excepcional por las matemáticas y la lógica, un interés que lo llevaría a convertirse en uno de los más destacados divulgadores de estos campos.

Durante su carrera, Gardner se destacó por su habilidad para presentar conceptos complejos de manera accesible y entretenida. Su trabajo más significativo se encuentra en su columna mensual "Mathematical Games", que fue publicada en la revista Scientific American desde 1956 hasta 1981. Esta columna capturó la atención de miles de lectores, presentando una variedad de problemas matemáticos, rompecabezas y teorías que desafiaban la mente y fomentaban el pensamiento crítico. A través de estas páginas, Gardner no solo popularizó las matemáticas recreativas, sino que también introdujo a su audiencia a figuras notables como John Horton Conway y sus juegos de vida.

A lo largo de su vida, Gardner fue autor de más de 70 libros, muchos de los cuales fueron destacados en sus áreas de interés. Su obra "The Annotated Alice", publicada en 1960, es una de sus contribuciones más aclamadas. En este libro, Gardner analizó y anotó los textos de Lewis Carroll, proporcionando contexto, reflexiones y conexiones matemáticas que enriquecieron la obra original. Este enfoque analítico no solo exhibió su erudición, sino que también hizo que la literatura clásica fuera más accesible para los lectores contemporáneos.

El impacto de Gardner no se limitó a las matemáticas y la literatura. También abordó temas como la pseudociencia, el escepticismo y la filosofía. En libros como "Fads and Fallacies in the Name of Science", Gardner desmanteló creencias erróneas y abordó el pensamiento crítico, invitando a sus lectores a cuestionar y analizar las afirmaciones extraordinarias que a menudo circulaban en la cultura popular. Su enfoque racional y metódico estableció un estándar para el pensamiento escéptico que sigue siendo relevante en la actualidad.

Gardner también fue un defensor de la educación matemática y el pensamiento lógico en las escuelas. Creía firmemente que la enseñanza de las matemáticas debía hacerse de manera que los estudiantes no solo aprendieran fórmulas, sino que también comprendieran los principios subyacentes y desarrollaran un amor por el razonamiento lógico. A lo largo de su vida, trabajó con maestros y educadores para promover métodos de enseñanza que fueran atractivos y efectivos.

Entre sus numerosos reconocimientos, Gardner recibió el prestigioso Premio E. W. Scripps en 1981 por su contribución a la divulgación científica. Su legado continúa vivo en la comunidad de matemáticos recreativos, científicos y educadores que lo consideran un pionero. En 2010, el mundo de la ciencia y la literatura se despidió de este gran pensador cuando falleció el 22 de mayo en su hogar en Norman, Oklahoma.

Además de su carrera literaria, Gardner fue un apasionado del ilusionismo y la magia, y escribió varios libros sobre el tema, como "Mathematics, Magic, and Mystery", donde exploró el vínculo entre las matemáticas y el entretenimiento óptico. Su amor por la magia y los acertijos reflejaba su creencia en la importancia de la diversión en el aprendizaje y el descubrimiento.

En resumen, Martin Gardner fue una figura excepcional cuyas contribuciones a la matemática, la literatura y la filosofía han dejado una huella indeleble. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera clara y atractiva inspiró a generaciones de lectores a explorar el mundo de las matemáticas y el pensamiento crítico. Su legado perdura a través de sus escritos y de la comunidad de pensadores que continúa promoviendo la curiosidad intelectual que él tanto valoraba.

Más libros de la categoría Matemáticas

Introducción a las matemáticas para la economía

Libro Introducción a las matemáticas para la economía

El texto que presentamos recorre los conocimientos matemáticos básicos necesarios para estudiantes e investigadores en el ámbito de las Ciencias Sociales. En el libro se exponen las herramientas matemáticas más utilizadas en estas ciencias, como el álgebra lineal, el cálculo diferencial e integral, la teoría de la optimización y las ecuaciones diferenciales y en diferencias finitas. El libro es fruto de la experiencia docente del autor en la enseñanza de la asignatura troncal de Matemáticas en la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y en la Diplomatura en...

Ruffini

Libro Ruffini

Paolo Ruffini, médico y matemático italiano que vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX, es uno de los matemáticos más conocidos entre los estudiantes de educación secundaria por ser el autor de la regla de Ruffini. Pero la coincidencia de tantos matemáticos de primera fila (Euler, Lagrange, Gauss, Cauchy...) en su época ha podido contribuir a que no haya sido suficientemente valorado. Su principal aportación fue el intento de demostrar que las ecuaciones polinómicas de grado superior al cuarto son irresolubles por radicales, problema que permanecía abierto desde el siglo XVI...

Comunidades de práctica de profesores de matemáticas que incorporan tecnologías digitales en el aula

Libro Comunidades de práctica de profesores de matemáticas que incorporan tecnologías digitales en el aula

Es de suma importancia la formación de profesores de matemáticas en el área de tecnologías digitales, y es igualmente importante la manera como se adelanta esta formación. El modelo que se propone busca que, mediante trabajo colaborativo en comunidades de práctica de educadores matemáticos (docentes, formadores e investigadores), los profesores puedan compartir sus experiencias y reflexionar colectiva e individualmente sobre estas experiencias. Es por medio de la reflexión como se puede fomentar que los docentes comprendan con mayor profundidad los alcances y las limitaciones de las...

Cuaderno de matemáticas no 3. Primaria

Libro Cuaderno de matemáticas no 3. Primaria

Cuadernos que comprenden el currículo de Educación Primaria correspondiente a cada curso, pensados como material para reforzar aprendizajes no consolidados y mantener y ampliar los ya conseguidos. El presente cuaderno está pensado para 2.o de Primaria e inicio de 3.o, con alumnos de edades comprendidas entre los 8 y los 9 años.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas